La polí­tica demográfica del tercer gobierno peronista: justificaciones, repercusiones y resistencias a las restricciones al control de la natalidad (1973-1976)

##plugins.themes.bootstrap3.article.main##

Karina Alejandra Felitti

Resumo

Desde mediados de la década del '50, el tamaño de la población comenzó a ser considerado en relación a necesidades geopolí­ticas y proyectos de desarrollo, mientras proliferaban organismos internacionales decididos a influir sobre las conductas reproductivas de los paí­ses del Tercer Mundo. En este contexto, Argentina defendió su autonomí­a e intentó diseñar una polí­tica de población que atendiera a su particular situación de caí­da demográfica. El tercer gobierno peronista incluyó esta problemática en su plan de gobierno y fue más allá de lo discursivo al implementar, por primera vez en el paí­s, medidas coercitivas sobre el libre acceso a la anticoncepción. Estas disposiciones generaron importantes debates sociales que se expresaron en los medios de prensa escrita, al interior de la corporación médica y en las calles, a través del accionar del movimiento feminista y el Frente de Liberación Homosexual. En este artí­culo nos proponemos iluminar este aspecto poco estudiado por la historiografí­a, reconstruyendo la cosmovisión de la época sobre el problema demográfico, las contradicciones al interior del gobierno respecto a las medidas a seguir, sus repercusiones y las resistencias que generaron. Consideramos necesario conocer con mayor profundidad este tema y sus perdurables consecuencias negativas en la 'cultura anticonceptiva' del paí­s.

Downloads

Não há dados estatísticos.

##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Como Citar
Felitti, K. A. (2004). La polí­tica demográfica del tercer gobierno peronista: justificaciones, repercusiones y resistencias a las restricciones al control de la natalidad (1973-1976). Trabajos Y Comunicaciones, (30-31). Obtido de https://www.trabajosycomunicaciones.fahce.unlp.edu.ar/article/view/TYC2004n30-31a12
Secção
Dossier