Trabajos y comunicaciones https://www.trabajosycomunicaciones.fahce.unlp.edu.ar/ <h4>ISSN 2346-8971</h4> <p>Revista científica en línea, semestral, que publica artículos originales e inéditos, reseñas y noticias sobre archivos y fuentes en idioma español y portugués sobre cuestiones referidas a la historia, como así también a otras disciplinas vinculadas a ella, manteniendo desde siempre un criterio pluralista e inclusivo en cuanto a los enfoques historiográficos.</p> es-ES <p>La cesión de derechos no exclusivos implica también la autorización por parte de los autores para que el trabajo sea alojado en los repositorios institucionales UNLP (<a href="http://sedici.unlp.edu.ar/">Sedici</a> y <a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/" target="_blank" rel="noopener">Memoria Académica</a>) y difundido a través de las bases de datos que los editores consideren apropiadas para su indización, con miras a incrementar la visibilidad de la revista y sus autores.</p> tyc@fahce.unlp.edu.ar (Departamento de Historia) publicaciones@fahce.unlp.edu.ar (Prosecretaría de Gestión editorial y difusión - FaHCE. UNLP) Mon, 02 Jan 2023 00:00:00 -0300 OJS 3.3.0.13 http://blogs.law.harvard.edu/tech/rss 60 Reseña: Darnton, Robert (2021). Poesía y policía. Comunicación, censura y represión en París en el siglo XVIII. Buenos Aires: Capital Intelectual. Primera edición. 248 páginas https://www.trabajosycomunicaciones.fahce.unlp.edu.ar/article/view/tyce184 <p>Reseña de la obra Darnton, Robert (2021). <em>Poesía y policía. Comunicación, censura y represión en París en el siglo XVIII. </em>Buenos Aires: Capital Intelectual. Primera edición. 248 páginas.</p> Magalí Mayol Derechos de autor 2023 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es https://www.trabajosycomunicaciones.fahce.unlp.edu.ar/article/view/tyce184 Mon, 02 Jan 2023 00:00:00 -0300 Reseña: Batticuore, Graciela (2019). Lectoras del siglo XIX. Imaginarios y prácticas en la Argentina. Buenos Aires: Editorial Ampersand, 160 páginas, ISBN 978-987-4161-02-4 https://www.trabajosycomunicaciones.fahce.unlp.edu.ar/article/view/tyce185 <p>Reseña de la obra Batticuore, Graciela (2019).&nbsp;<span class="italica">Lectoras del siglo XIX. Imaginarios y prácticas en la Argentina</span>. Buenos Aires: Editorial Ampersand, 160 páginas, ISBN 978-987-4161-02-4</p> Sandra Santilli Derechos de autor 2023 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es https://www.trabajosycomunicaciones.fahce.unlp.edu.ar/article/view/tyce185 Mon, 02 Jan 2023 00:00:00 -0300 Presentación: Los obispos y el gobierno de las parroquias en el mundo hispanoamericano colonial https://www.trabajosycomunicaciones.fahce.unlp.edu.ar/article/view/tyce178 <p>La presente introducción plantea la necesidad de estudiar un aspecto que ha pasado desapercibido en la historiografía, relativamente, en torno a la relación de los obispos con los curas y sus jurisdicciones. Nos referimos al del gobierno de las parroquias. La creación de los obispados en los dominios españoles de América significó gobernar enormes jurisdicciones territoriales. Esta característica provocó diversas problemáticas. En consecuencia, los obispos ensayaron diversas formas de organización parroquial y de supervisión, con el fin de lograr los objetivos marcados por la normativa conciliar, o bien, la política eclesiástica vigente. Los cinco artículos siguientes dan cuenta de varios de esos ensayos y algunos de sus resultados.</p> Rodolfo Aguirre Salvador, María Teresa Álvarez Icaza Longoria Derechos de autor 2023 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es https://www.trabajosycomunicaciones.fahce.unlp.edu.ar/article/view/tyce178 Mon, 02 Jan 2023 00:00:00 -0300 Construyendo un arzobispado. La mitra y la organización de las parroquias en México, 1554-1572 https://www.trabajosycomunicaciones.fahce.unlp.edu.ar/article/view/tyce179 <p>Este trabajo analiza las problemáticas de las parroquias y las instancias de gobierno de la mitra para consolidarlas y mantenerlas sujetas a su gobierno, en el periodo inicial del arzobispado de México. Mediante un análisis contextual de informes de curas de los años 1569-1570 y de los escritos del arzobispo Alonso de Montúfar, básicamente, se advierten los obstáculos para dotar a las nacientes parroquias de una organización eficiente. No obstante, Montúfar se empeñó en establecer instancias de supervisión y justicia, buscando la consolidación de las parroquias, en medio de las disputas con los frailes y la vigilancia creciente de la Corona en todos los asuntos eclesiásticos del nuevo mundo. Finalmente, se exponen los esfuerzos por convertir a las parroquias en beneficios eclesiásticos permanentes.</p> Rodolfo Aguirre Salvador Derechos de autor 2023 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es https://www.trabajosycomunicaciones.fahce.unlp.edu.ar/article/view/tyce179 Mon, 02 Jan 2023 00:00:00 -0300 Las parroquias del arzobispado de México según el libro de gobierno de Manuel Rubio y Salinas, 1749-1765 https://www.trabajosycomunicaciones.fahce.unlp.edu.ar/article/view/tyce180 <p>En este trabajo se usará el libro de gobierno de Manuel Rubio y Salinas como fuente para conocer la dinámica de las parroquias del arzobispado de México hacia la segunda mitad del siglo XVIII. En ese libro se hace visible la constante intervención de la mitra para regular la presencia y movilidad del personal eclesiástico de los curatos, así como en los ajustes realizados a la estructura parroquial. Igualmente, se hace presente la mediación del prelado en los conflictos entre los curas y los feligreses</p> María Teresa Álvarez Icaza Longoria Derechos de autor 2023 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es https://www.trabajosycomunicaciones.fahce.unlp.edu.ar/article/view/tyce180 Mon, 02 Jan 2023 00:00:00 -0300 “Una Iglesia de primitivos”. La disciplina del clero y la carrera pastoral en el gobierno de fray Joseph Antonio de San Alberto, Charcas 1784-1804 https://www.trabajosycomunicaciones.fahce.unlp.edu.ar/article/view/tyce181 <p>En este artículo se analizan las medidas del arzobispo fray Joseph Antonio de San Alberto para disciplinar y encauzar la carrera pastoral del clero parroquial en Charcas. Este esfuerzo de renovación está en línea con las reformas eclesiásticas impulsadas desde la segunda mitad del siglo XVIII. En el arzobispo San Alberto restablecer la disciplina y la carrera pastoral de la clerecía implicaba el restablecimiento de una iglesia de cristianos primitivos. Tales aspectos son examinados a partir de las cartas pastorales publicadas por el arzobispo.</p> Nelson Castro Flores Derechos de autor 2023 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es https://www.trabajosycomunicaciones.fahce.unlp.edu.ar/article/view/tyce181 Mon, 02 Jan 2023 00:00:00 -0300 La visita pastoral tridentina en tiempos de Lobo Guerrero, un caso de estudio. Lima, siglo XVII https://www.trabajosycomunicaciones.fahce.unlp.edu.ar/article/view/tyce182 <p>El objetivo del siguiente artículo es dar cuenta de las dificultades que tuvo el arzobispo Bartolomé Lobo Guerrero durante su gobierno al delegar las visitas pastorales en sacerdotes ad hoc, especialmente en lo que dice relación con las doctrinas de indios administradas por doctrineros regulares. En efecto, el arzobispo de Lima debió hacer frente tanto a las críticas de las autoridades regias como a las de la iglesia local, por no llevar a cabo las visitas personalmente. Asimismo, debió imponerse ante los doctrineros regulares, quienes se negaban a reconocer la jurisdicción eclesiástica del arzobispo. Sobre la base de un estudio de caso, entrecruzado con correspondencia, concilios y doctrina canónica, se devela de qué manera se materializaron los objetivos tridentinos que buscaban la adecuada transmisión de la sana doctrina, así como la reforma de la disciplina, en la extensa diócesis limeña.</p> Macarena Cordero Fernández Derechos de autor 2023 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es https://www.trabajosycomunicaciones.fahce.unlp.edu.ar/article/view/tyce182 Mon, 02 Jan 2023 00:00:00 -0300 Política parroquial sin erección de parroquias. El obispado de Pedro Fajardo en la diócesis de Buenos Aires, 1717-1729 https://www.trabajosycomunicaciones.fahce.unlp.edu.ar/article/view/tyce183 <p>Se analiza el obispado de Pedro Fajardo tomando como punto de observación la configuración territorial de la diócesis de Buenos Aires en el período temprano borbónico. El eje es el dispositivo parroquial y su lugar en la definición de una política diocesana articulada a la política imperial. Se siguen los lineamientos de esta perspectiva analítica practicada en otros estudios, donde pueden verificarse sus significativas contribuciones al conocimiento del gobierno eclesiástico y su articulación con otras instancias de gobierno. Con base en documentación eclesiástica y civil se detectan interacciones y se cartografía su intervención territorial en diferentes zonas de la diócesis.</p> Miriam Moriconi Derechos de autor 2023 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es https://www.trabajosycomunicaciones.fahce.unlp.edu.ar/article/view/tyce183 Mon, 02 Jan 2023 00:00:00 -0300 Enseñar historia en tiempos de aislamiento forzoso https://www.trabajosycomunicaciones.fahce.unlp.edu.ar/article/view/tyce177 <p>Desde una perspectiva etnográfica, esta investigación da cuenta de las complejas decisiones que tomaron los profesores de historia en el nivel secundario para enseñar la materia historia atendiendo a la situación de aislamiento social y preventivo obligatorio. A través de entrevistas -realizadas por profesoras en formación en el marco de los formatos virtuales que también adquirió el nivel superior durante el particular año 2020- damos cuenta de cómo los docentes vincularon sus prácticas de enseñanza con los medios disponibles y las características de sus comunidades educativas en el contexto de una política educativa que tuvo que actuar en un escenario inédito frente a las nuevas condiciones escolares.</p> Virginia Cuesta, Cecilia Linare Derechos de autor 2023 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es https://www.trabajosycomunicaciones.fahce.unlp.edu.ar/article/view/tyce177 Mon, 02 Jan 2023 00:00:00 -0300