El ideal y lo posible. Las reformas tucumanas en la construcción del estado provincial (1820-1852)

Contenido principal del artículo

Facundo Nanni
Ana Cristina Wilde

Resumen

Al caer el gobierno central en 1820, las ciudades-provincias tuvieron que resolver la herencia colonial y los cambios iniciados por la Revolución. En este artículo abordamos la creación y/o reforma de las principales instituciones y prácticas políticas emprendidas con el fin de alcanzar la gobernabilidad del territorio de Tucumán. Desde la bibliografía especializada y a partir de nuestras propias investigaciones analizamos el desenvolvimiento del gobernador, la emergencia de la legislatura, la reorganización de la justicia, milicias y policía, como así también, la politización del espacio público. Estas variables revelaron un orden republicano sincrético entre lo nuevo y lo viejo, en donde la apelación constante a la “emergencia” fortaleció al gobernador y antepuso el orden común a los derechos y garantías individuales.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Nanni, F. ., & Wilde, A. C. (2021). El ideal y lo posible. Las reformas tucumanas en la construcción del estado provincial (1820-1852). Trabajos Y Comunicaciones, (54), e155. https://doi.org/10.24215/23468971e155
Sección
Dossier: Las reformas político-institucionales en el Río de la Plata. Herencias, conflictividad, consensos y proyecciones, 1820-1852

Citas

Abbate, G. (2017). Representación y opinión en la construcción del orden político a partir de la Revolución de Mayo. Tucumán, en las primeras décadas del siglo XIX [Tesis doctoral]. Universidad Nacional de Tucumán, San Miguel de Tucumán, Argentina.

Andrews, J. (1967). Las provincias del Norte en 1825. San Miguel de Tucumán, Argentina: Universidad Nacional de Tucumán.

Coviello, A. (Ed.). (1938). Actas de la Sala de Representantes, I (1823-1835) y II (1836-1853). Tucumán-Buenos Aires: Universidad Nacional de Tucumán - Instituto de Historia, Lingüística y folklore.

Ben Altabef, N. (2011). Educar en Tucumán en la primera mitad del siglo XIX. El modelo pedagógico colonial y el nuevo modelo educativo. Permanencias e iniciativas. En G. Tío Vallejo (coord.), La república extraordinaria. Tucumán en la primera mitad del siglo XIX (pp. 253-313). Rosario: Prohistoria Ediciones.

Bravo, M. C. y Ferullo, D. (2017). Las constituciones tucumanas en la segunda mitad del siglo XIX. Entre la contingencia y la construcción de un orden político. En: M. Bonaud (coord.), Representaciones de la política.Provincias, territorios y municipios (1860-1955). Rosario: Imago Mundi.

Celesia, E. H. (1930). Constitución de la República del Tucumán año 1820. Buenos Aires: Ed. Julio Suárez.

Chiaramonte, J. C. (1995). ¿Provincias o Estados?: Los orígenes del federalismo rioplatense. En: François-Xavier Guerra (dir.), Revoluciones Hispánicas. Independencias americanas y liberalismo español. Madrid: Complutense.

Davio, M. (2018). Morir por la Patria. Participación y militarización de los sectores populares en Tucumán, 1812-1854. Rosario: Prohistoria Ediciones.

Garavaglia, J. C. (2009). La cruz, la vara, la espada. Las relaciones de poder en el pueblo de Areco. En: D. Barriera (comp), Justicias y fronteras. Estudios sobre historia de la justicia en el Río de la Plata. Siglos XVI-XIX (pp.89-117). Murcia: Editum.

Garriga, C. (2004). Orden jurídico y poder político en el Antiguo Régimen. Revista de Historia Internacional, 4(16). Disponible en: http://ffyl1.uncu.edu.ar/IMG/pdf/Garriga.pdf

Jaimes Freyre, R. (2003). Historia de la República de Tucumán. San Miguel de Tucumán: Universidad Nacional de Tucumán.

Lizondo Borda, M. (1940). Documentos Tucumanos. Actas del Cabildo (1817-1824) (Vol. II). Tucumán.

Macías, F. (2014). Armas y política en la Argentina. Tucumán, siglo XIX. España: Consejo Superior de Investigaciones Científicas.

Macías, F. y Parolo, M. P. (2010).Guerra de independencia y reordenamiento social. La militarización en el norte argentino (primera mitad del siglo XIX). Iberoamericana. América Latina - España – Portugal, 10(37), 19-38.

Munilla, M. L. (2013). Celebrar y gobernar: un estudio de las fiestas cívicas en Buenos Aires, 1810-1835. Buenos Aires: Miño y Dávila Ed.

Nanni, F. (2011). Sesiones, interrupciones y debates. La Sala de Representantes de Tucumán en sus inicios (1822-1838). En: G. Tío Vallejo (Comp.), La República extraordinaria. Tucumán en la primera mitad del siglo XIX. Rosario: Prohistoria.

Nanni, F. (2013). Ese bullicioso grito de un rumor, que de boca en boca aumenta su vuelo. Alejandro Heredia frente al crecimiento de las voces de oposición, Tucumán (1832-1838). Revista Páginas, 5(9).

Nanni, F. (2016). El primer periódico tucumano. Bernabé Aráoz y la reutilización de la antigua imprenta belgraniana. En Americanía. Revista de Estudios Latinoamericanos (pp. 308-344). Sevilla: Universidad Pablo de Olavide.

Nanni, F. (2017). Tras las huellas de George Lefebvre. Tucumán en las guerras de independencia. Rumores alarmistas, noticias falsas y temores compartidos. Revista Nuevo Mundo-Mundos Nuevos. https://doi.org/10.4000/nuevomundo.71423.

Parolo, M. P. (2008). Ni súplicas ni ruegos las estrategias de subsistencia de los sectores populares en Tucumán en la primera mitad del siglo XIX. Rosario: Prohistoria.

Parolo, M. P. (2010). Entre jueces y comandantes. Formas de autoridad en la campaña tucumana a mediados del siglo XIX. En: D. Barriera (coord.), La Justicia y las formas de la autoridad Organización política y justicias locales en territorios de frontera. (El Río de la Plata, siglos XVII-XIX) (pp. 107-127). Rosario: ISHIR-CONICET- Red Columnaria.

Paterlini de Koch, O. (2009). Felipe Bertres, ingeniero francés, constructor de ciudad y territorio. En N. B. Robledo et al. Ramón Leoni Pinto. In memoriam (pp.227-299). Tucumán: Centro Cultural Alberto Rougés, INIHLEP-UNT,

Tau, A. V.y Martiré, E. (2005). Manual de historia de las Instituciones Argentinas. Buenos Aires: Librería y Editorial Histórica.

Terán, J.B. (1910). Tucumán y el Norte Argentino (1820-1840). Buenos Aires: Imprenta de Coni Hermanos.

Ternavasio, M. (2004). Construir poder y dividir poderes. Buenos Aires durante la “feliz experiencia” rivadaviana. Boletín del Instituto de Historia Argentina y Americana “Dr. Emilio Ravignani”, (26), 7-43.

Tío Vallejo, G. (2001). Antiguo Régimen y Liberalismo. Tucumán, 1770-1830. Tucumán: Facultad de Fil. y Letras de la UNT.

Tío Vallejo, G. (2008). La administración de justicia y la experiencia de las autonomías provinciales en el Río de la Plata. El caso de Tucumán. Revista de Historia del Derecho, (36), 365-398.

Tío Vallejo, G. (2011). Una justicia de vecinos en la “república armada” Tucumán, 1820-1852. En: C. A. Piazzi (coord.), Modos de hacer justicia: agentes, normas y prácticas: Buenos Aires, Tucumán y Santa Fe durante el siglo XIX, (1a ed., pp. 25-44). Rosario: Prohistoria Ediciones.

Tío Vallejo, G. (2014). Vecindad y territorio en la construcción de lo político entre el antiguo régimen colonial y la construcción de un orden republicano. En: Y. Celaya (coord.), Diálogos con una trayectoria intelectual: Marcello Carmagnani. México: El Colegio de México.

Wilde, A. (2014). Celebrar la regeneración de la república. La liturgia política en Tucumán durante la primera mitad del siglo XIX [Tesis doctoral inédita]. Universidad Torcuato Di Tella, Buenos Aires, Argentina.

Zamora, R. (2019). Tradiciones jurídicas y pervivencias económicas en la genealogía constitucional. El caso de Tucumán en 1820. Derecho, (82), 61–91.