El discurso anticortesano en la corte de los Habsburgo de los siglos XVI y XVII

Contenido principal del artículo

María Inés Carzolio

Resumen

El presente artí­culo analiza en una primera parte, la corte, como fue tratada por las corrientes historiográficas, sociológicas, así­ como la literatura. Durante el siglo de oro español esta se divide en dos, el discurso cortesano ”•que ve a la corte como un ámbito positivo”• y el anticortesano o antiáulico. En una segunda parte, se procede al análisis de los principales autores antiáulicos con el fin de vislumbrar como pensaban a la corte, pero también al cortesano como el actor de esta.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Carzolio, M. I. (2021). El discurso anticortesano en la corte de los Habsburgo de los siglos XVI y XVII. Trabajos Y Comunicaciones, (53), e139. https://doi.org/10.24215/23468971e139
Sección
Dossier: El discurso político en los cuerpos complejos de la monarquía castellana (s. XIII-XVIII). Narrativas de poder, comunicación y negociación

Citas

Alvarez-Ossorio Alvariño, A. (1991). “La Corte: un espacio abierto para la historia social”. En Castillo, S. (coord.), La historia social en España. Actualidad y perspectivas, pp. 247-260. Madrid: Siglo XXI de España Editores

Alvarez-Ossorio Alvariño, A (1997). “El cortesano discreto: Itinerario de una ciencia áulica (ss. XVI-XVII)”, Historia Social, 28, 73-94.

Álvarez-Ossorio Alvariño, A. (1998-1999). “Rango y apariencia. El decoro y la quiebra de la distinción en Castilla (ss. XVI-XVIII), en Rev. de Historia Moderna, 17, 263-278. Recuperado de: https://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/4776/1/RHM_17_14.pdf

Alvarez-Ossorio Alvariño, A. (1999). “La discreción del cortesano”, pp. 9-45. En Edad de Oro, XVIII. Madrid: Ediciones de la Universidad Autónoma de Madrid. Recuperado de: https://repositorio.uam.es/bitstream/handle/10486/670541/discrecion_alvarez_edo_1999.pdf?sequence=1

Alvarez-Ossorio Alvariño, A. (2002). “Las esferas de la corte: prí­ncipe, nobleza y mudanza en la jerarquí­a en la monarquí­a de España”, Annali di Storia moderna e contemporanea, 8, 47-110

Álvarez-Ossorio Alvariño, A. (2006). “Las esferas de la Corte: prí­ncipe, nobleza y mudanza en la jerarquí­a”. En F. Chacón Jiménez y N. G. Monteiro (coord.), en Poder y movilidad social: cortesanos, religiosos y oligarquí­as en la pení­nsula Ibérica (siglos XV-XIX), pp. 129-214. U. de Murcia: C.S.I.C.

Alvarez-Ossorio Alvariño, A. (2007). “Proteo en palacio. El arte de la disimulación y la simulación del cortesano”, pp. 111-137. En Morán, M. y Garcí­a, B. J. (eds.), El Madrid de Velázquez y Calderón. Villa y Corte en el siglo XVII. I. Estudios históricos. Madrid: Caja Madrid Fundación-Ayuntamiento de Madrid

Aranda Pérez, F.J. y Rodrí­guez, J.D. (2008). “Claves, fundamentos y debates para una polí­tica hispánica”. En Aranda Pérez, F.J. y Rodrí­guez, J.D. (eds.), De Re Publica Hispaniae. Una vindicación de la cultura polí­tica en los reinos ibéricos en la primera modernidad, pp. 19-58. Silex

Aretino, P. (1914). Ragionamento de le corti (1538), reed. de G. Batelli Lanciano, Carabba

Beceiro Pita, I. y Córdoba de la Llave, R. (1990). Parentesco, poder y mentalidad. La nobleza castellana, siglos XII-XV. Madrid: C.S.I.C

Beccaria Lago, M. D. (1997). Vida y obra de Cristóbal de Castillejo. Madrid: Real Academia Española

Blanco, E. (1994). “Introducción”. En A. de Guevara, Relox de Prí­ncipes, pp. XI-LXXVII. Madrid: Confres-ABL

Boccaccio, G. (1511). Cayda de Prí­ncipes. Toledo

Burke, P. (1988). Los avatares de El cortesano. Lecturas y lectores de un texto clave del espí­ritu renacentista. Barcelona: Gedisa editorial

Burke, P. (1990). “El cortesano”, pp. 133-161. En Garin. E. (ed.) El hombre del Renacimiento. Madrid: Alianza

Burke, P. (1998). Los avatares de “El cortesano”. Lecturas e interpretaciones de uno de los libros más influyentes del Renacimiento. Barcelona: Gedisa

Cáseda Teresa, J.F. (2018). “Nuevos datos para la biografí­a de Cristóbal de Villalón”, AnMal Electrónica, 45, 3-18. Recuperado de: http://www.anmal.uma.es/AnMal45/Villalon.pdf

Carrasco Manchado, Ana I. (2007). ““Simular” y “disimular”, percepción de un concepto moderno en la Edad Media hispana”, Res publica, 18, 335-352. Recuperado de: https://revistas.ucm.es/index.php/RPUB/article/view/46259/43484

Carrasco Manchado, A. I. (2016). “ ¿Cultura polí­tica o cultura de la polí­tica en los discursos de la nobleza? Una categorí­a de análisis para el estudio de la politización de la nobleza castellana en el siglo XV”, Studis historica, 34, 27-57. Recuperado de: https://eprints.ucm.es/44787/1/Cultura%20pol%C3%ADtica%20o%20cultura%20del%20poder_Carrasco%20%282016%29.pdf

Carrasco Martí­nez, A. (2000). Sangre, honor y privilegio: la nobleza española bajo los Austrias. Barcelona: Ariel.

Carceles, B. (1989). “Nobleza, hidalguí­a y servicios en el siglo XVII castellano”. En la Maison des pays ibeÌriques, Hidalgos/Hidalguí­a Dans l ´Espagne des XVIe-XVIIIe siècles. Parí­s: C.N.R.S

Castiglione, B. (1994). El Cortesano. Madrid: Cátedra

Castro, A. (1983). España en su Historia. Cristianos, moros y judí­os. Barcelona: Crí­tica

Chartier, R., (2000). Entre el poder y el placer. Cultura escrita y literatura en la edad moderna. Madrid: Cátedra

Cerezo Alberdi, M. (2014). “El discreto Galateo: Cortesí­a, discreción, disimulo y medro social en la obra de Lucas Gracián Dantisco”, Cuadernos de Historia Moderna, 39, 37-57. Recuperado de: https://revistas.ucm.es/index.php/CHMO/article/view/45840/43083

de Atienza Hernández, I. (1987). Aristocracia, poder y riqueza en la España moderna: La Casa de Osuna, siglos XV-XIX. Madrid: Siglo XXI

de Atienza Hernández, I. (1990). “Pater familias, señor y patrón: o económica, clientelismo y patronato en el Antiguo Régimen”. En Pastor, R. (comp.), Relaciones de poder, de producción y de parentesco en la Edad Media y Moderna, pp. 411-445. Madrid: C.S.I.C.

de Cartagena, A. (1959). Discurso de D. Alonso de Cartagena, obispo de Burgos, sobre la precedencia del Rey Católico sobre el de Inglaterra en el Concilio de Basilea, editado por Mario Penna en Prosistas castellanos del siglo XV. Madrid: Atlas

de Castillejo, C. (1999). Aula de cortesanos. Alicante: Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes. Recuperado de: www.cervantesvirtual/com/obras/autor/130/Castillejo

de Dios, S. (1993). Gracia, merced y patronazgo real. La Cámara de Castilla entre 1474 y 1530. Madrid: Centro de Estudios Polí­ticos y Constitucionales

de Guevara, A. (1539a). Libro llamado aviso de privados, y doctrina de cortesanos. Valladolid. Edición digital en www.filosofia.org/cla/gue/guepc.htm

de Guevara, A. (1539b). El arte de marear. Edición digital: www.filosofia.org/cla/gue/geam.htm

de Guevara, A. (1984). Menosprecio de corte y alabanza de aldea. Arte de Marear, ed. A. Rallo. Madrid: Cátedra

de Guevara, A. (1994). Relox de Prí­ncipes. Madrid: Confres-ABL

de Hermosilla, D. (ed. Original 1573) (1916). Diálogo de la vida de los pajes de palacio. ed. por D. Mackenzie. Valladolid: Imp. y Lib. Viuda de Montero. Recuperado de: https://gallica.bnf.fr/ark:/12148/bpt6k1475523.image

de Mena, J. (1994). Laberinto de Fortuna y otros poemas, ed. C. de Nigris. Barcelona: Crí­tica

de Villalón, C. (1982). El Crotalón de Cristóforo Gnofoso, ed. de Asunción Rallo. Madrid: Cátedra

de Villalón, C. El Crotalón. atribuida por M. Serrano. Recuperado de: http://es.feedbooks.com/book/6115/el-crotal%C3%B3n

Dí­ez Garretas, Ma. J. (2014). Confesión rimada por Fernand Pérez de Guzmán, en Revista de Cancioneros impresos y manuscritos,3,1-131.

Fayard, J. (1979). Les membres du Conseil de Castille í l ´époque moderne (1621-1746). Parí­s: Droz

Ferroni, G. (1990). “Sprezzatura e simulazione”. En C. Ossola y A. Prósperi (eds.), La Corte e il “Cortegiano”. I. La scena dei testi. Un modelo europeo. Roma: Bulzoni

Garzoni, T. (1996). Piazza universale di tutti le profesiones del mondo e nobili et ignobili (1586). Torini: Einaudi

Gómez, J. (2003). “Aspectos de la polí­tica imperial en los diálogos del primer renacimiento”, Espacio, Tiempo y Forma, Serie IV, Ha. Moderna, t. 16, 31-51. Recuperado de: http://revistas.uned.es/index.php/ETFIV/article/view/3438/3296

Gómez, J. (2010). “La variedad del paradigma cortesano en el diálogo renacentista”, libros de la corte, 2, 4-8. Recuperado de: https://repositorio.uam.es/xmlui/handle/10486/6099

Gómez, J. (2015). “El lugar del diálogo en el sistema literario clasicista: después de 1530”, Etiópicas, 11, 39-68. Recuperado de: https://repositorio.uam.es/handle/10486/671145

González Dávila, G. (1623). Teatro de las Grandezas de la Villa de Madrid, Corte de los Reyes Católicos de España. Madrid. Recuperado de: https://archive.org/details/A017111/page/n17/mode/2up

González Martí­nez, R. M. (2013). “Elites polí­ticas en la segunda mitad del siglo XVII. Una perspectiva de la burocracia española”. En A. Cabeza Rodrí­guez y A. Carrasco Martí­nez (coords.), Saber y gobierno. Ideas y prácticas del poder en la Monarquí­a de España (siglo XVII), pp. 111-141. Madrid: ACTAS

Gracián, B. (1971). El Criticón, ed. Correa Calderón. Madrid: Espasa Calpe

Gracián Dantisco, L. (ed. Original 1558 (2010)). El Galateo Español, E. S. Figaredo (ed.). Barcelona. Edición Digital: https://users.pfw.edu/jehle/CERVANTE/othertxts/Suarez_Figaredo_GalateoEspanol.pdf

Hespanha, A. (1993). La gracia del derecho. Economí­a de la cultura en la Edad Moderna. Madrid: C.E.C

Hespanha, A. M. (2006). “Las estructuras del imaginario de la movilidad social en la sociedad de Antiguo Régimen. En F. Chacón Jiménez y N. G. Monteiro (coord.), en Poder y movilidad social: cortesanos, religiosos y oligarquí­as en la pení­nsula Ibérica (siglos XV-XIX), pp. 21-42. U. de Murcia: C.S.I.C

Keen, M. (1986). La caballerí­a. Barcelona: Ariel

López de Ayala P. (1993). Rimado de Palacio. Madrid: Cátedra. Versión digital Alicante: Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes (2004). Recuperado de: http://www.cervantesvirtual.com/obra/libro-de-palacio--0/

Milán, L. (1874). Libro intitulado el Cortesano. Madrid: Imprenta y Estereotipia de Aribau y C.a.

Mantecón Movellán, T. (2010). “Formas de disciplinamiento social, perspectivas históricas”, Revista de Historia Social y de las Mentalidades, Dep. de Hist. de la U. de Santiago de Chile, 14(2), 263-295. Recuperado de: http://www.revistas.usach.cl/ojs/index.php/historiasocial/article/view/241/228

Márquez Villanueva, F. (1998). Menosprecio de Corte y alabanza de Aldea ´ (Valladolid, 1539) y el tema áulico en la obra de fray Antonio de Guevara. Santander: U. de Cantabria

Martí­nez Millán, J. y Fernández Conti, S. (coords.) (2005). La Monarquí­a de Felipe II. La casa del Rey (2 vols.) Madrid: Mapfre

Martí­nez Millán, J. (2006). “La Corte de la Monarquí­a hispánica”, Studia historica, Ha. mod. 28, 17-61. Recuperado de: https://revistas.usal.es/index.php/Studia_Historica/article/view/4888/4926

Martí­nez Millán, J. (2016). “La Corte del Barroco. Cambios culturales y de comportamiento”. En A. Rey Hazas, M. de la Campa Gutiérrez, E. Jiménez Pablo (Coords.), La Corte del Barroco. Textos literarios, avisos, manuales del corte, etiqueta y oratoria, pp. 7-26. Madrid: Polifemo

Martí­nez Navarro, M. de R. (2010). “La literatura antiáulica en la España medieval y prerrenacentista”, Diálogos Ibéricos e Iberoamericanos, Actas del VI congreso internacional ALEPH, pp. 616-627. Lisboa: ALEPH y Centro de Estudos Comparatistas da Faculdade de Letras da Universidade de Lisboa

Martí­nez Navarro, M. del R. (2011a). “Cristóbal de Castillejo: Recepción y percepción de un poeta cosmopolita renacentista”. En P. C. Alí­as, F. E. Chaves y B. R. Sintes (eds.), Del verbo al espejo. Reflejos y moradas de la literatura hispánica, pp. 31-41. Barcelona: PPU

Martí­nez Navarro, M. del R. (2011b). “Castillejo y Quevedo: algunas concomitancas literarias entre dos maestros satí­ricos del Siglo de Oro”. En V. Maurya y M. Insúa, Actas del I Congreso Ibero-asiático de Hispanistas Siglo de Oro e Hispanismo general. Pamplona: Publicaciones digitales del GRISO/Servicio de Pulicaciones de la Universidad de Navarra

Martí­nez Navarro, M. del R. (2012). “La corte como mare malorum: tradición y fuentes para un tópico renacentista”. En S. Boadas Cabarrocas, F. E. Chávez y D. G. Vicens (eds.), La tinta en la clepsidra. Fuentes, historia y tradición en la literatura hispánica, pp. 35-50. Barcelona: PPU

Martí­nez Navarro, M. de R. (2014). “Otro acercamiento a las miserias de la corte: el Aula de cortesanos (1547) de Cristóbal de Castillejo”, Librosdelacorte.es, 9, año 6, otoño-invierno, 40-60. Recuperado de: https://revistas.uam.es/librosdelacorte/article/view/2250/2355

Martí­nez Navarro, M. de R. (2015). “Amantes náufragos en la mar de la corte: la visión antiáulica del amor en la obra de Cristóbal de Castillejo”, Dicendo. Cuadernos de filologí­a hispánica, 33, Núm. Especial, 137-149.

Moreno de Vargas, B. (1622). Discursos de la nobleza de España, Madrid.

Morant, I., (2003). “Mujeres y hombres en la sociedad cortesana. Identidades, funciones y relaciones”, Pedralbes, 23, 347-370. Recuperado de: https://www.raco.cat/index.php/Pedralbes/article/view/101731/166037

Mozzarelli, C. (1985). “Principe, Corte e governo tra ´500 e ´700, en Culture e idéologie dans la génese dell ´État moderne, 82, 367-379.

Norbert, E. (1982). La Sociedad Cortesana. México-Madrid: F.C.E.

Norbert, E. (1987). El proceso de civilización. Investigaciones sociogenéticas y psicogenéticas. México-Madrid: F.C.E.

Núñez de Castro, A. (1675). Libro Histórico Polí­tico. Solo Madrid es Corte, y el Cortesano en Madrid. Madrid

Núñez de Castro, A (2015). Solo Madrid es Corte y el Cortesano en Madrid, Enrique Suárez Figaredo (ed.), en Lemir Revista de Literatura Española Medieval y del Renacimiento, 19, 410-581. Recuperado de: http://parnaseo.uv.es/Lemir/Revista/Revista19/Textos/03_Solo_Madrid.pdf

Perea Rodrí­guez, O. (2007). “El entorno cortesano de la Castilla Trastámara como escenario de la lucha de poder. Rastros y reflejos en los cancioneros castellanos del siglo XV”, Res publica, 18, 289-306. Recuperado de: https://revistas.ucm.es/index.php/RPUB/article/view/46256/43481

Pérez de Guzmán, F. (1953). Generaciones y semblanzas. En Biblioteca de Autores Españoles “Crónicas de los Reyes de Castilla” Tomo II, pp. 697-719. Madrid: Atlas

Puddu, R. (1984). El soldado gentilhombre. Autorretrato de una sociedad guerrera: la España del siglo XVI. Barcelona: Argos Vergara

Quondam, A. (2013). El discurso cortesano. Madrid: Ediciones Polifemo

Rallo Gruss, A. (1979). Antonio de Guevara en su contexto renacentista. Madrid: Cupsa

Real Academia de la Historia (1972). Las Siete Partidas. Madrid: Atlas

Reinhardt, V. (2004). “Le Corti e la societí di corte”, pp. 71-85. En Reinhardt, V., Il Rinascimento in Italia, Bologna: Il Mulino.

Reyes Cano, R. (2000). “Algunos aspectos de la relación de Cristóbal de Castillejo con la literatura italiana”, Cuadernos de Filologí­a Italiana, n ° extraordinario, 211-224.

Rodrí­guez Velasco, J. D. (1996). El debate sobre la caballerí­a en el siglo XV. La tratadí­stica caballeresca castellana en su marco europeo. Valladolid: Junta de Castilla y León

Saavedra Fajardo, D. (1853). Idea de un prí­ncipe polí­tico-cristiano representada en cien empresas. En “Obras de Don Diego de Saavedra Fajardo y del licenciado Pedro Fernández de Navarrete”, Imp. y Est. de M. Rivadeneyra. Madrid: BAE

Sáez, R. (1989). “Hidalguí­a: Ensayo de definición”. En la Maison des pays ibeÌriques, Hidalgos/Hidalguí­a Dans l ´Espagne des XVIe-XVIIIe siècles. Parí­s: C.N.R.S

Sánchez León, P. (1993). “Aspectos de una teorí­a de la competencia señorial: la organización patrimonial, redistribución de recursos y cambio social”, Hispania, 3(185), 885-905.

Soria Mesa, E. (2007). La nobleza en la España Moderna. Cambio y continuidad. Madrid: Marcial Pons Historia

Sanz Ayán, C. (1988). Los banqueros de Carlos II. Valladolid: Universidad de Valladolid

Thompson, I. A. A. (1979). “The purchase of nobility in Castile, 1552-1700”, Journal of European economic History, 8(2), 315-361

Torres Corominas, E., (2012). “Pí­caros, pastores y caballeros: narrativa y oposición polí­tica en España a mediados del siglo XVI”, pp. 120-131. En Botta, P. (coord.) Rumbos del hispanismo en el umbral del Cincuentenario de la AIH, vol. VII. Roma: Bagatto Libri

Torres Corominas, E. (2013). “Introducción”. En Quondam, A., El discurso cortesano. Madrid: Ediciones Polifemo

Vanni, L. (2012). “La corte comme istituzione educativa: la formazione del cortigiano.” Studi sulla formazione, Universití degli Studi di Firenze, Anno XIV, 2, 127-141.

Vian Herrero, A. (1982). Diálogo y forma narrativa en el Crotalón: estudio literario, edición y notas (tesis doctoral, Universidad Complutense de Madrid). Recuperada de: https://eprints.ucm.es/52704/1/5309859109.pdf

Villari, R. (1987). Ellogio della disimulazione. La lotta politica nel seicento. Bari: Laterza