Imágenes personales, corporalidades femeninas y repertorios visuales. Una mujer con cámara de fotos en 1930

Contenido principal del artículo

Andrea Torricella

Resumen

En este artí­culo se analiza un corpus de fotografí­as pertenecientes a una mujer que poseí­a una cámara de fotos y tomaba imágenes de su estadí­a en las sierras de Córdoba, argentina en la década de 1930. El objetivo es estudiar un caso significativo que pone al descubierto el modo en que las representaciones visuales del cuerpo femenino fueron una de las ví­as por las cuales se construyeron las identidades de género. La metodologí­a consiste en hacer dialogar las representaciones de las fotos con otros repertorios visuales de la época. Como conclusiones sostenemos que las representaciones de género construidas en las fotos no son reflejos del estereotipo dominante de mujer, si no que combinan diversos repertorios, generando como resultado ciertos desplazamientos en las normatividades.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Torricella, A. (2018). Imágenes personales, corporalidades femeninas y repertorios visuales. Una mujer con cámara de fotos en 1930. Trabajos Y Comunicaciones, (48), e061. https://doi.org/10.24215/23468971e061
Sección
Artículos

Citas

Aguilar, P. L. (2014). El hogar como problema y como solución. Una mirada genealógica de la domesticidad a través de las polí­ticas sociales. Argentina 1890-1940. Buenos Aires: Ediciones de CCC.

Aisenstein, A. (2006). “Cuerpo, escuela y pedagogí­a. Argentina, siglos XIX y XX” Pablo Scharagrodsky y Ángela

Aisenstein; Tras las huellas de la Educación Fí­sica Escolar Argentina. Cuerpo, Género y Pedagogí­a 1880-1950. Buenos Aires: Prometeo Libros.

Annette, K. (1985). The power of the image. Essays on representation and sexuality. Nueva York: Routledge-Kegan Paul.

Armus, D. (2007). La ciudad impura. Salud, tuberculosis y cultura en Buenos Aires, 1870-1950. Buenos Aires: Edhasa.

Barrancos, D. (2000). Moral sexual y mujeres trabajadoras en el perí­odo de entreguerras. En: Madero, M. y Devoto, F. (dirs). Historia de la vida privada en la Argentina, T.3, Buenos Aires: Taurus.

Barrancos, D. (2007). Mujeres en la Argentina. Una Historia de cinco siglos. Buenos Aires: Sudamericana,

Barrancos, D. y Ceppi, R. (2005). Sexo-s en el lupanar: un documento fotográfico (circa 1940). Cadernos Pagu (25).

Batchen, G. (2000). Each Wild Idea.Writing Photography History. Massachusetts: MIT Press.

Biernat, C. y Ramacciotti, K. (2011). La protección a la maternidad de las trabajadoras en Argentina: aspectos legales y administrativos en la primera mitad del siglo XX. História, Ciências, Saúde – Manguinhos, Rio de Janeiro, v.18, supl.1, p.153-177.

Biernat, C. y Ramacciotti, K. (2013). Crecer y multiplicarse. La polí­tica sanitaria materno-infantil argentina 1900-1960. Buenos Aires: Biblos.

Bontempo, P. (2016). El cuerpo de la mujer moderna. la construcción de la feminidad en las revistas de la Editorial Atlántida, 1918-1933. En: Pablo Schagradosky (coordinador); Mujeres en movimiento. Deporte, cultura fí­sica y feminidades. Argentina, 1980-1970), Buenos Aires: Prometeo.

Bourdieu, P. (2003). Un arte medio. Ensayo sobre los usos sociales de la fotografí­a. Barcelona: Gustavo Gili.

Cosse, I. (2010). Pareja, sexualidad y familia en los años sesenta. Buenos Aires: Siglo XXI.

Davis, N. Z. (2013). El regreso de Martin Guerre. Madrid: Akal.

Ernst H. Gombrich, E. H. (2003). Los usos de las imágenes. Estudios sobre la función social del arte y la comunicación visual. México: Fondo de Cultura Económica.

Ginzburg, C. (1999). El queso y los gusanos. El cosmos seguún un molinero del siglo XVI. Barcelona: Atajos.

Gisela Kaczan; Representaciones de cuerpos femeninos vestidos: Códigos visuales en los mecanismos de producción de exclusión, emulación y distinción social. Mar del Plata 1900-1930. 2011. Tesis de Doctorado Interuniversitario de Historia, Facultad de Humanidades, Universidad Nacional de Mar del Plata, 2011.

Indij, G. (1992). Clic! El sonido de la muerte. Buenos Aires: La marca Editora.

Levi, G. (1990). La herencia inmaterial. la historia de un exorcista piamontés del siglo XVII. Madrid: Nerea.

Linda Martí­n Alcoff, L. M. (2006). Visible Identities: Race, Gender, and the Self. Nueva York: Oxford University Press.

Lobato, M. Z. (2005). Historia de las trabajadoras en la Argentina (1890-1960), Buenos Aires, Edhasa.

Moreira Leite, M (2001). Retratos de familia. Leitura da fotografí­a histórica. São Paulo: Editora da Universidade de São Paulo.

Mulvey, L. (2002). Visual and other pleasures. Bloomington e Indianapolis: Indiana University Press.

Nari, M. (2004). Polí­ticas de maternidad y maternalismo polí­tico. Buenos Aires: Biblos.

Pérez, I. (2012). El hogar tecnificado. Familias, género y vida cotidiana, 1940-1970. Buenos Aires: Biblos.

Pollock, G. (1977). What’s wrong with ‘Images of women’? Screen Education, N º 24.

Prí­amo, L. (2000). “Fotografí­a y vida privada (1870-1930)” en Madero, M. y Devoto, F. (dirs.). Historia de la vida privada en Argentina. Buenos Aires: Taurus.

Queirolo, Graciela A. (2012). Mujeres en las oficinas. Las empleadas administrativas: entre la carrera matrimonial y la carrera laboral (Buenos Aires, 1920-1950). Diálogos - Revista do Departamento de História e do Programa de Pós-Graduação em História [en linea] 2012, 16 (Mayo-Agosto).

Queirolo, Graciela A.(2008). El mundo de las empleadas administrativas: Perfiles laborales y carreras individuales (Buenos Aires, 1920-1940). Trabajos y Comunicaciones., 34.

Schagradosky, P. A. (2014). Dime cómo te mueves y te diré cuál es tu “sexo”: discurso médico, educación fí­sica y diferencia sexual a fines del siglo XIX y principios del siglo XX. En: Barrancos, D., Guy. D. y Valobra, A. Moralidades y comportamientos sexuales. Argentina, 1880-2011. Buenos Aires: Biblos.

Scharagrodsky, P. A. (2006). El padre de la educación fí­sica argentina: fabricando una polí­tica corporal generizada (1901-1938). En: Scharagrodsky y Ángela Aisenstein; Tras las huellas de la Educación Fí­sica Escolar Argentina. Cuerpo, Género y Pedagogí­a 1880-1950. Buenos Aires: Prometeo Libros.

Silva, A. (1998). Álbum de familia. La imagen de nosotros mismos. Santa Fe de Bogotá: Editorial Norma.

Silverstone, R. (1996). Televisión y vida cotidiana. Buenos Aires: Amorrortu.

Sontag, S. (1996). Sobre la fotografí­a. Buenos Aires: Edhasa.

Tagg, J. (1988). The Burden of representation. Essays on photographies and histories. Minneapolis: University of Minnesota Press.

Torricella, A. (2012). Género, prácticas de re-presentación familiares-personales y fotografí­as. Usos y sentidos de la propia imagen y su devenir doméstico, Argentina 1930-1970. Tesis de Doctorado en Ciencias Sociales y hUmanas, UNQ. Inédita.

Torricella, A. (2018). De viajes teórico-metodológicos y mapas. Bitácora de una travesí­a entre la noción de representación visual como reflejo hacia la de práctica y su aplicación en una caso de estudio con fotografí­as familiares personales, EMPIRIA. Revista de Metodologí­a de Ciencias Sociales, N 40 mayo-agosto, pp. 41-64.

Vazquez, P. (1986). Polaroid. O dominio do imaginario. Rí­o de Janeiro: FUNARTE/Instituto Nacional da Fotografí­a.

Vigarello, G. (2005). Historia de la belleza. El cuerpo y el arte de embellecer desde el Renacimiento hasta nuestros dí­as. Buenos Aires: Nueva Visión.

Vigarello, G. (2006). Entrenarse. En Corbin, A., Courtine, J. J. y Vigarello, G. (dirs.). Historia del Cuerpo III. Las mutaciones de la mirada. El siglo XX. Madrid: Taurus.

Wainerman, C. y Heredia, M. (1999). ¿Mamá amasa la masa? Cien años en los libros de lectura de la escuela primaria. Buenos Aires: Editorial de Belgrano.