Dossier Presentation: Politico-institutional reforms in Río de la Plata. Heritage, divisiveness, consensus and projections, 1820-1852

Main Article Content

Klaus Gallo
Fabricio Gabriel Salvatto

Abstract

The introduction to this dossier shows the points of contact between the historiography of the last decades and the new approaches regarding reforms in Río de la Plata between 1820 and 1852. The emergence of provincial sovereignties, electoral processes, conflicts, dissents and the consensuses reached constitute some of the core ideas of our approach. Thus, the articles contained here seek to restitute and reconstruct the keys to political, judicial and institutional reflection on both sides of the Atlantic and their insertion in Buenos Aires (city and countryside), Mendoza, Tucumán and the littoral provinces.

Downloads

Download data is not yet available.

Article Details

How to Cite
Gallo, K. ., & Salvatto, F. G. . (2021). Dossier Presentation: Politico-institutional reforms in Río de la Plata. Heritage, divisiveness, consensus and projections, 1820-1852. Trabajos Y Comunicaciones, (54), e149. https://doi.org/10.24215/23468971e149
Section
Dossier: Las reformas político-institucionales en el Río de la Plata. Herencias, conflictividad, consensos y proyecciones, 1820-1852

References

Barriera, D. (2010). Justicias, jueces y culturas jurídicas en el siglo XIX rioplatense. Nuevo Mundo Mundos Nuevos. En línea.

Burns, A. and Inne, J. (2003). Rethinking the Age of Reform. Britain 1780-1850. Cambridge: Cambridge University Press.

Cansanello, O. C. (2003). De súbditos a ciudadanos. Ensayo sobre las libertades en los orígenes republicanos. Buenos Aires 1810-1852. Buenos Aires: Imago Mundi.

Chiaramonte, J. C. (1999). Ciudadanía, soberanía y representación en la génesis del Estado argentino. En Sabato, H. (Coord.), Ciudadanía política y formación de naciones. México: Fondo de Cultura Económica.

Chiaramonte, J. C. (2005). Nación y nacionalidad en la historia argentina del siglo XIX. En Nun, J. Debates de Mayo. Nación, cultura y política. Buenos Aires: Gedisa.

Chiaramonte, J. C. (2007). Ciudades, Provincias, Estados: Orígenes de la Nación Argentina (1800-1846). Buenos Aires: Emecé.

Corva, M. A. (2018). El primer ensayo de organización judicial para el estado provincial de Buenos Aires (1821-825). En Barriera. D. G. (director). (2018), Justicia situada entre el virreinato rioplatense y la República Argentina (1776- 1864). La Plata: Universidad Nacional de la Plata.

Fradkin, R. (2009). La experiencia de la justicia: estado coma propietarios y arrendatarios en la campaña bonaerense. En Fradkin, R. (Compilador). La ley es tela de araña. Ley justicia y sociedad rural en Buenos Aires, 1870-1830. Buenos Aires: Prometeo.

Mann, G. (1885) Introducción. En Mann, G y Heuss, A. (coord.). Historia Universal. El siglo XIX, T. 1. Madrid: Espasa-Calpe.

Myers, J. (1998).La Cultura Literaria del Período Rivadaviano: Saber Ilustrado y Discurso Republicano. En Aliata, F. y Munilla Lacasa María Lía (Eds.). Carlo Zucchi y el Neoclasicismo en el Río de la Pata. Buenos Aires: Eudeba/Instituto Italiano de Cultura de Buenos Aires.

Myers, J. (2003). Las paradojas de la opinión. El discurso político rivadaviano y sus dos polos: el ‘gobierno de las luces’ y ‘la opinión pública, reina del mundo’. En Sabato, H y Lettieri, A. La vida política en la Argentina del siglo XIX, Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.

Sabato, H. (2021). Repúblicas del nuevo mundo. El experimento político latinoamericano del siglo XIX. Buenos Aires: Taurus.

Ternavasio, M. (2004). Construir poder y dividir poderes. Buenos Aires durante la ‘feliz experiencia’ rivadaviana. Boletín del Instituto de Historia Argentina y Americana “Dr. Emilio Ravignani”, 26.

Ternavasio, M. (2015). La revolución del voto. Política y elecciones en Buenos Aires, 1810-1852. Buenos Aires: Siglo XXI.

Tío Vallejos, G. (2018). La voz de los vecinos en el momento del sumario. Testigos y auxiliares de la justicia en casos de la ciudad y la campaña tucumanas entre 1820 y 1850. En Barriera. D. G. (director). Justicia situada entre el virreinato rioplatense y la República Argentina (1776- 1864). La Plata: Universidad Nacional de la Plata.