A comparative overview about children kidnapping in dictatorships and the process for denounce

Main Article Content

Carolina Soledad Perelló

Abstract

The objective of the article is to contemplate through a comparative perspective the problem of children kidnapping in dictatorships. The case studies to be researched are the National Socialist regime in Germany, the Spanish Francoism and the last civic-military dictatorship in Argentina, and we propose to explore the ideological motivations of these governments and the actions of claim and search for the children that in the three cases allowed to reveal systematical practices of children kidnapping perpetrated by the State.

Downloads

Download data is not yet available.

Article Details

How to Cite
Perelló, C. S. (2019). A comparative overview about children kidnapping in dictatorships and the process for denounce. Trabajos Y Comunicaciones, (50), e094. https://doi.org/10.24215/23468971e094
Section
Articles

References

Abuelas de Plaza de Mayo (2007) La historia de las abuelas. 30 años de búsqueda (1977-2007). Buenos Aires: Abuelas de Plaza de Mayo. Disponible en: https://www.abuelas.org.ar/archivos/publicacion/abuelas30.pdf. Consulta: 14/2/17.

Abuelas de Plaza de Mayo (2015) Niños desaparecidos, jóvenes localizados. 1975-2015. Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Abuelas de Plaza de Mayo.

Armengou, M. y Belis, R. (18 de agosto de 2002). Los hijos que robó Franco. El Mundo, n ° 357. Disponible en: http://www.elmundo.es/cronica/2002/357/1029750367.html

Asociación Americana de Juristas (2008). Juicio a los Militares. Documentos secretos, decretos, leyes, jurisprudencia. Buenos Aires: Rama Argentina de la Asociación Americana de Juristas. Disponible en: http://www.desaparecidos.org/arg/doc/secretos/orden.html. Consulta: 14/5/17.

Breitman, R. (1992). The Architect of Genocide. Himmler and the Final Solution. London: Grafton.

Calderaro, R. “Supongo que estos chicos fueron traí­dos de la ESMA”, Página 12, 9 de enero de 2000. Disponible en: https://www.pagina12.com.ar/2000/00-01/00-01-09/pag03.htm. Consulta: 5/4/16.

Causa N ° 1351 "Plan Sistemático de Apropiación de Menores", Tribunal Oral Federal en lo Criminal N ° 6, Poder Judicial de la Nación, 17 de septiembre de 2012, p. 1317. Disponible en: http://www.cij.gov.ar/nota-9445-Robo-de-bebes--condenaron-a-50-anos-de-prision-a-Jorge-Rafael-Videla.html. Consulta: 14/5/15.

CONADEP (2016). Nunca Más: informe sobre la Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas. Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Eudeba.

Del Estado, Boletí­n Oficial (1940). Orden del 30 de marzo de 1940 dictando normas sobre la permanencia en la Prisiones de los hijos de las reclusas. BoE 2351, España.

Del Estado, Boletí­n Oficial (1941). Ley n ° 350, Ley de 4 de diciembre de 1941 por la que se regulan las inscripciones en el Registro Civil de los niños repatriados y abandonados. BoE, 9819, España.

Garzón, B. “Auto del dieciséis de octubre de dos mil ocho”. Juzgado Central de Instrucción 005, Audiencia Nacional, Madrid, 2008.

Garzón, B. y Romero Girón, V. (2008). El alma de los verdugos. Barcelona: RBA.

International Tracing Services Digital Collections. “Status of the child tracing and child search program”, (DE ITS 6.1.2 0002). Disponible en: https://digitalcollections.its-arolsen.org/060102/content/pageview/252819.

Iud, A. (2013). “El juicio por el ‘Plan sistemático de apropiación de menores’, un hito en la lucha contra la impunidad”, Derechos Humanos, n ° 3. Recuperado de: https://www.academia.edu/35631696/El_juicio_por_el_Plan_Sistem%C3%A1tico_de_Apropiaci%C3%B3n_de_Ni%C3%B1os?auto=download.

Laino Sanchis, F. (2018) “Sentidos en disputa: la problemática de los ‘niños desaparecidos’ durante la transición democrática argentina (1982-1984)”. Question, Vol. 1, N. º 58, abril-junio 2018. ISSN 1669-6581.

Longerich, P. (2009). Heinrich Himmler. Biografí­a. Barcelona: RBA.

Muleiro, H. y Muleiro, V (2016). Los monstruos. Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Planeta.

Office of United States Chief of Counsel for Prosecution of Axis Criminality (1946). Nazi Conspiracy and Aggression. Vol IV. Washington D.C.: United States Government Printing office.

Reich Commissar for Strengthening of Germanism (Reichskommissars für die Festigung deutschen Volkstums), Volksdeutsche Mittelstelle, “Memo from Klingsporn to Brueckner concerning the treatment of people deported from Upper Carniola and Lower Styria, page of the trial proceedings,” EHRI Documents, accessed January 15, 2019, https://visualisations.ehri-project.eu/items/show/158.

Regueiro, S. (2008). Inscripciones como hijos propios: construcción de identidad y parentesco de niños desaparecidos. IX Congreso Argentino de Antropologí­a Social. Posadas: Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales, Universidad Nacional de Misiones.

Regueiro, S. (2012). Apropiación de niños, familias y justicia: Argentina (1976-2012). Rosario: Prohistoria.

Regueiro, S. (2014). “De secuestros y localizaciones de niños y niñas “desaparecidos/as”: los albores del activismo de Abuelas de Plaza de Mayo”. Zona Franca. Revista del Centro de Estudios Interdisciplinario sobre Mujeres, Año XXII, N º 23, 2014, pp. 37-45

Regueiro, S. y Villalta, C. (2015) “Una densa trama jurí­dico-burocrática. El circuito institucional de la apropiación criminal de niños” en Bohoslavsky, J. P. (2015) ¿Usted también, Doctor? Complicidad de jueces, fiscales y abogados durante la dictadura. (pp.163-180). Buenos Aires: Siglo Veintiuno.

Sereny, G. (2005) El Trauma Alemán. Testimonios cruciales de la ascendencia y la caí­da del nazismo. Barcelona: Pení­nsula.

Sesma Landrin, N. (2006). “Franquismo, ¿Estado de Derecho? Notas sobre la renovación del lenguaje polí­tico de la dictadura durante los años ’60”. Pasado y Memoria. Revista de Historia Contemporánea, 5, 45-58. Recuperado de: https://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/5917/1/PYM_05_03.pdf

Souto, L. (2016). Ficciones sobre la expropiación de menores en el régimen franquista y la apropiación de menores en la dictadura argentina: el exterminio ideológico y sus consecuencias en la narrativa actual (Tesis doctoral), Facultad de Filologí­a, Traducción y Comunicación, Universitat de Valencia, España. Recuperado de : http://roderic.uv.es/handle/10550/42810

Souto, L. (2019). Memorias de la orfandad: miradas literarias sobre la expropiación/apropiación de menores en España y Argentina. Madrid: Iberoamericana.

Vinyes Ribas, R., Armengou, M. y Belis, R. (2005). Los niños perdidos del franquismo. Barcelona: RBA.

Vinyes Ribas, R. (2002) Irredentas. Las presas polí­ticas y sus hijos en las cárceles franquistas. Barcelona: Temas de hoy.

Vinyes Ribas, R. (2015). Estructura del sistema de capturas, deportaciones y pérdidas infantiles establecido por la dictadura del general Francisco Franco, 1938-1949. FIBGAR (Fundación Internacional Baltasar Garzón) Serie Working Papers, 1-15. Recuperado de: http://www.fibgar.org/upload/publicaciones/9/es/estructura-del-sistema-de-capturas---deportaciones-y-perdidas-infantiles---establecido-por-la-dictadura-del-general---francisco-franco--1938-1949.pdf

Vallejo-Nájera, A. (1937). Eugenesia de la Hispanidad y regeneración de la raza. Editorial Española: Zaragoza.

Villalta, C. (2005). La apropiación de ‘menores’: entre hechos excepcionales y normalidades admitidas. Estudios del Centro de Estudios Avanzados de la Universidad Nacional de Córdoba, 16, 129-147. Recuperado de: https://revistas.unc.edu.ar/index.php/restudios/issue/view/1190/showToc

Villalta, C. (2012) Entregas y secuestros: el rol del Estado en la apropiación de niños. Buenos Aires: Ed. Del Puerto.

Zahra, T. (2011). The Lost Children. Cambridge: Harvard University Press.