Generational transfer is not ideological transfer. The Extra magazine and the internal conflict in Peronism (1973-1974)
Main Article Content
Abstract
This article analyzes the editorial positioning of the magazine Extra directed by Bernardo Neustadt against the internal conflict in Peronism since the assumption of Héctor Cámpora to the presidency in May 1973 until the death of the then president Juan Domingo Perón in July 1974. The objective is to discursively analyze the treatment that gave rise to these disputes, to the growing political radicalization of their factions and to the process of "ideological depuration" against their leftist revolutionary sector since the end of 1973. The paper concludes that Extra tried to position itself as representative of the "political center", highlighting the role of Perón as the axis for "national unity" and criticizing the revolutionary sectors of the Peronist left.
Downloads
Article Details
This work is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International (https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es).
References
Acha, O. (2004). Sociedad civil y sociedad política durante el primer peronismo. Desarrollo Económico, 174, 199-230.
Baschetti, R. (comp.) (1999). De la ruptura al golpe. Documentos 1973-1976, Vol. II. Buenos Aires: de la campana.
Becerra, M. (2010). Las noticias van al mercado: etapas de intermediación de lo público en la historia de los medios de la Argentina. En G. Lugones & J. Flores (comps.) Intérpretes e interpretaciones de la Argentina en el bicentenario (pp. 139-165). Bernal: UNQUI.
Beraza, L. F. (2007). José Ignacio Rucci. Buenos Aires: Vergara.
Besoky, J. L. (2016) La derecha peronista. Prácticas políticas y representaciones (1943-1976). Tesis para optar por el grado de Doctor en Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata.
Bonasso, M. (1997). El presidente que no fue. Los archivos ocultos del peronismo. Buenos Aires: Planeta.
Bosoer, F. (2013). Detrás de Perón. Historia y leyenda del almirante Teisaire. Buenos Aires: Capital Intelectual.
Bufano, S. y Teixido, L. (2015). Perón y la Triple A. Las 20 advertencias a Montoneros. Buenos Aires: Sudamericana.
Carman, F. (2015). El poder de la palabra escrita. Revistas y periódicos argentinos (1955-1976). Buenos Aires: Ediciones de la Biblioteca Nacional.
Castelli, E. (1991). Manual de periodismo. Buenos Aires: Plus Ultra.
Csipka, J. P. (2013). Los 49 días de Cámpora. Crónica de una primavera rota. Buenos Aires: Sudamericana.
De Riz, L. (2000). La política en suspenso (1966-1976). Buenos Aires: Paidós.
Fernández Díaz, J. (2018). El hombre que se inventó a sí mismo. Planeta: Buenos Aires [Ed. Orig., 1993].
Ferreyra, S. (2018). El peronismo denunciado. Antiperonismo, corrupción y comisiones investigadoras durante el golpe de 1955. Buenos Aires-Mar del Plata: Grupo Editor Universitario-Editorial de la Universidad Nacional de Mar del Plata.
Franco, M. (2012). Un enemigo para la nación: orden interno, violencia y“ subversión”, 1973-1976. Buenos Aires: Fondo de Cultura EconoÌmica.
Getino, O. (1995). Las industrias culturales en la Argentina: Dimensión económica y políticas públicas. Buenos Aires: Colihue.
Maceyra, H. (1983). Cámpora/Perón/Isabel. Buenos Aires: CEAL.
Manzano, V. (2017). La era de la juventud en Argentina. Cultura, política y sexualidad desde Perón a Videla. Buenos Aires: FCE.
Merele, H. (2017). La depuración ideológica del peronismo en General Sarmiento, 1973-1974: Una aproximación al proceso represivo durante los años setenta constitucionales a partir del caso de Antonio Tito Deleroni. La Plata-Los Polvorines-Misiones: Universidad Nacional de La Plata-Universidad Nacional de General Sarmiento- Universidad Nacional de Misiones.
Neustadt, B. (1995). No me dejen solo. Buenos Aires: Planeta.
Larraquy, M. (2004). López Rega. Buenos Aires: Sudamericana.
Ollier, M. M. (2005). Golpe o revolución. La violencia legitimada, Argentina 1966/1973. Caseros: Eduntref.
Perón, J. (1974a). Juan D. Perón 1973-1974. Sus discursos, mensajes y conferencias completos. Volumen I. Buenos Aires: Editorial de la Reconstrucción.
Perón, J. (1974b). Juan D. Perón 1973-1974. Sus discursos, mensajes y conferencias completos. Volumen II. Buenos Aires: Editorial de la Reconstrucción.
Pozzoni, M. (2017) Leales. De la Tendencia Revolucionaria a la Juventud Peronista Lealtad. Buenos Aires: Imago Mundi.
Reato, C. (2017). Operación Traviata: ¿Quién mató a Rucci? La verdadera historia. Buenos Aires: Sudamericana.
Servetto, A. (2010). 73/76: el gobierno peronista contra las “provincias montoneras”. Buenos Aires: Siglo XXI.
Sigal, S., & VeroÌn, E. (2003). PeroÌn o muerte: los fundamentos discursivos del fenoÌmeno peronista. Buenos Aires: EUDEBA.
Svampa, M. (2007). El populismo imposible y sus actores. En Nueva Historia Argentina, 1955-1976 (pp. 381-438). Buenos Aires: Sudamericana [Edición original, 2003].
Taroncher, M.A. (2009). La caída de Illia. La trama oculta del poder mediático. Buenos Aires: Javier Vergara Editor.
Tcach, C. (2002). Heterodoxo diccionario de consignas orales. En C. Tcach (comp.), La política en consignas. Memoria de los setenta (pp. 13-78). Rosario: Homo Sapiens.
Tortti, M. C. (1999). Protesta social y ‘nueva izquierda’ en la Argentina del Gran Acuerdo Nacional. En: A. Pucciarelli (ed.). La primacía de la política. Lanusse, Perón y la Nueva Izquierda en tiempos del GAN (pp. 205-231). Buenos Aires: EUDEBA.
van Dijk, Teun, A. (1990). La noticia como discurso. Comprensión, estructura y producción de la información. Buenos Aires: Paidós.
Verbitsky, H. (1998). Ezeiza. Buenos Aires: Planeta. [Edición original, 1986].
Verón, E. (1985). El análisis del contrato de lectura, un nuevo método para los estudios del posicionamiento de los soportes de los media. En: Les medias: Experiencias, recherches, aplications. París: IREP.
Vommaro, G., y Baldoni, M. (2012). Bernardo y Mariano: las transformaciones del periodismo político en Argentina de los años ochenta a los años noventa. Mediálogos, 2, 59-81.
Yofre, J. B. (2010). El escarmiento. La ofensiva de Perón contra Cámpora y los Montoneros, 1973-1974. Buenos Aires: Sudamericana.