El proyecto reformador Rivadaviano. Una propuesta didáctica para tercer año de la Escuela Secundaria
Resumen
Este trabajo tiene por finalidad ofrecer ideas y material de análisis, para la realización de una planificación completa destinada a estudiantes del tercer año de la Escuela Secundaria. Teniendo en cuenta el Diseño Curricular,1 se seleccionaron fuentes del período correspondiente al gobierno provincial de Martin Rodríguez y se su principal ministro Bernardino Rivadavia (1821-1824), con el objetivo de analizar las reformas llevadas a cabo y reflexionar sobre los cambios y las continuidades con el período colonial, como también comprender las aspiraciones de los grupos reformadores y las resistencias que causaron.
Palabras clave:
Reformas, Fuentes para la historia, Planificación, Tercer Año, Escuela SecundariaDescargas
Citas
Canal Encuentro. (2010). XIX Los proyectos de Nación. Recuperado de: http://encuentro.gob.ar/programas/serie/8091/1339?temporada=1
Cowen, Pablo. (2004). Martín Rodríguez. Los avatares de una élite reformista. La Plata: Archivo Histórico de la Provincia de Buenos Aires “Dr. Ricardo Levene”.
Goldman, Noemí. (1998). Nueva Historia Argentina. Revolución, República, Confederación 1806-852. Recuperado de https://ens9004-infd.mendoza.edu.ar/sitio/nueva-historia-argentina/upload/Nueva_Historia_Argentina_Tomo_3.pdf
Lobato & Suriano (2010). Nueva Historia Argentina. Atlas Histórico. Buenos Aires: Sudamericana.
Serna, Justo. (2006). Sobre la utilidad y el perjuicio de la historia para la vida adolescente. Clio & Asociados, 9–10, 71-83.
Ternavasio, Marcela. (2015). Historia de la Argentina 1806 -1852. Buenos Aires: Siglo Veintiuno Editores.
Esta revista esta bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es).