Trabajos y Comunicaciones, 2da. Época, Nº 40, 2014. ISSN 2346-8971
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación.
Departamento de Historia

DOSSIER

 

Introducción al dossier: Las experiencias emigratorias en el Cono Sur en escala regional: problemas y reflexiones

 

Patricia Flier y María Soledad Lastra (Coordinadoras)

Introducción

 

Patricia Flier

Centro de Investigaciones Socio-Históricas
Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales
Universidad Nacional de La Plata-CONICET
Argentina
pflier@hotmail.com

 

Cita sugerida: Flier, P. (2014). Introducción al Dossier. Las experiencias emigratorias en el Cono Sur en escala regional: problemas y reflexiones. Trabajos y Comunicaciones (40). Recuperado de: http://www.trabajosycomunicaciones.fahce.unlp.edu.ar/article/view/TyC2014n40a04

 

Una reciente reseña de un libro sobre los exilios latinoamericanos lleva en su título una provocación que me ha resultado muy sugerente. Su autor recurre a un ingenioso juego de palabras que ha sido un hallazgo por lo certero del sentido y su significado: desterrar el destierro (Yankelevich, 2014). Es decir, recuperar el estudio de los exilios para explicar la historia latinoamericana en su dimensión más profunda y menos transitada.

Comentar la edición de un nuevo libro o realizar la presentación de un dossier sobre exilios en América latina no es un dato menor, todo lo contrario. En la actualidad son tareas reconfortantes porque podemos constatar la recuperación y centralidad de un tema de investigación, el que curiosamente había sido postergado y que nos llevó a reflexionar en varias ocasiones sobre los problemas que su abordaje había traído al campo académico. Los estudios sobre los exilios políticos en el Cono Sur se han convertido ya una línea de trabajo consolidada, encarada y desarrollada por profesores universitarios que encuentran en la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de La Plata un ámbito fecundo de intercambio y de reflexión conjunta. La Maestría en Historia y Memoria, el Doctorado en Historia, los proyectos de investigación radicados en el Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (IdIHCS) son algunos de los espacios que nuclean a jóvenes y a no tan jóvenes investigadores. Desde aquí se dieron las condiciones para que se creara y expandiera una Red de Estudios sobre el Exilio, se pusieran en marcha los encuentros con investigadores radicados en distintas universidades del mundo en las Jornadas de Trabajo Exilios Políticos del Cono Sur en el Siglo XX, de periodicidad bianual, evento que permite poner en contacto a los interesados en esta temática, discutir avances, ajustar cuestiones teóricas metodológicas, revisitar análisis y perspectivas de abordaje, etc. También la Secretaría de Políticas Universitarias del Ministerio de Educación de la República Argentina nos permitió, a través del Programa de Fortalecimiento de Redes Interuniversitarias del Programa de Promoción de la Universidad Argentina, lograr el encuentro con investigadoras de universidades en Chile (de la Universidad de Chile y la Universidad de Santiago de Chile), con otros de la Universidad de la República del Uruguay (UdelaR) y también de universidades nacionales (la Universidad Nacional del Sur y la Universidad Nacional de La Plata). A partir de este proyecto, nos propusimos reflexionar sobre la temática enfatizando en el intercambio de experiencias, en las estrategias empíricas y teórico-metodológicas utilizadas en el campo de estudios de los exilios políticos para poder dar cuenta así de su cualidad compleja, poliédrica y móvil.1 En fin, esta enumeración incompleta de espacios académicos nos facilitó contribuir al fortalecimiento del campo de estudios, a los que se suma en esta oportunidad, la Revista Trabajo y Comunicaciones de la FAHCE que nos ofrece un ámbito para poder difundir algunos avances de las investigaciones en curso.

Como sabemos, la historia del Cono Sur se encuentra atravesada por múltiples procesos de configuración social en los cuales las emigraciones tuvieron y tienen un lugar fundamental. En particular, durante todo el siglo XX, esta región ha sido objeto de múltiples pasos emigratorios, algunos de ida y vuelta constante, en los cuales la movilidad de distintos actores impactó no sólo en términos demográficos o poblacionales en cada Estado nacional sino en la formación de redes, diálogos y lazos de sociabilidad en la región. Ya sea por motivos económicos o políticos, los arribos, expulsiones y desplazamientos intrarregionales realizados por distintos flujos de emigrantes ha dejado huellas en las experiencias de estos sectores y en algunas configuraciones culturales, sociales y políticas de distintos países de la región.

En este dossier, nos propusimos con la Dra. Soledad Lastra, reunir distintos estudios que problematicen los análisis de las experiencias emigratorias en escala regional, a partir de distintos enfoques: desde la historia social, la historia política, intelectual, entre otros. El objetivo fue ofrecer, al lector interesado en los estudios migratorios del Cono Sur, un acercamiento desde distintos ángulos a procesos históricos enmarcados en distintas temporalidades, para alumbrar algunas tensiones sobre la región como espacio de intercambios, influencias y diálogos entre distintos actores o procesos. En ese sentido, además de profundizar en experiencias emigratorias concretas ocurridas en la región, este dossier se interesa por ofrecer algunos apuntes y reflexiones sobre los procesos de emigración como puerta de acceso a miradas que recuperen la complejidad de algunas experiencias políticas y/o sociales que no están limitadas por las fronteras nacionales, a la vez que tampoco pueden desconocerlas.

Este dossier reúne, entonces, tres estudios enriquecedores de esa mirada que nos demuestran cómo podemos desterrar los destierros para enriquecer la Historia del Cono Sur y desde la perspectiva de la Historia Reciente, recuperar los problemas teóricos en los abordajes historiográficos que nos demandan las distintas escalas de abordaje, las comparaciones, los acontecimientos y las memorias, entre otros tópicos, y que afectan a nuestro objeto de estudio.

En primer lugar, compartimos el artículo de Leandro Sessa, doctor en Historia y docente de la Facultad de Humanidades de la UNLP. Su texto titulado Los exiliados como `traductores´. Las redes del exilio aprista en la Argentina en la década de los treinta, nos ofrece, desde la perspectiva de la historia intelectual, las explicaciones de cómo se reconstruyeron las redes del exilio aprista en Argentina durante la década de los treinta y analiza detenidamente de qué manera los exiliados peruanos intervinieron en las disputas acerca de qué era el aprismo, con el objetivo de consolidar vínculos con determinados sectores del medio político nacional. Esta aproximación demuestra cómo los exiliados buscaron reactivar redes de solidaridad latinoamericanas que provenían de la década anterior. En el marco de ese esfuerzo, oficiaron como “traductores” del movimiento político que impulsaban, frente a otras representaciones sobre el aprismo que circulaban, también, en nuestro país. Este artículo es un ejemplo de la reactualización de las nuevas perspectivas que la Historia Reciente aportó al campo historiográfico, enriqueciendo los estudios sobre antiguas experiencias históricas de migraciones forzadas.

En segundo lugar, contamos con los análisis de Silvina Jensen, destacada especialista en la temática, profesora de la Universidad Nacional del Sur y asidua profesora visitante en el Doctorado en Historia de la Universidad de la Plata. Jensen nos presenta un interesante recorrido en el cual se interroga sobre las relaciones entre la comunidad diaspórica catalana del Cono Sur y las prácticas regionales solidarias, prestando especial atención a los proyectos e iniciativas que se articularon a ambos lados de la cordillera en pos de la ayuda hacia los desplazados (primero los desplazados al interior de la península ibérica durante la Guerra Civil, luego los desplazados a Francia tras la “retirada” y por último los evacuados desde el país galo hacia América Latina). Asimismo, intenta pensar desde un conjunto de trayectorias individuales y grupales de destierro que tuvieron como destinos a Chile y la Argentina, en qué medida estos países de recepción operaron, para esos sujetos y también para las instituciones (oficiales o societales catalanas) generadoras del auxilio, como un espacio poroso de tránsitos, de relaciones fluidas, de intercambio de información y de proyectos comunes, cimentado en complejas redes familiares, político-partidarias, profesionales e ideológicas, transfronterizas y también transnacionales.

Por último, el artículo de Soledad Lastra, una joven y brillante doctora en Historia y docente de la Facultad de Humidades avanza un paso más en sus originales estudios sobre los retornos. En su artículo Redes para la recepción y asistencia a los exiliados argentinos y uruguayos en las posdictaduras nos explica cómo, en el marco de los procesos de democratización política del Cono Sur, particularmente entre 1983 y 1986 para los casos de Argentina y Uruguay, comenzaron a germinar distintas organizaciones sociales que se preocuparon por responder a los retornos del exilio y por ayudar a los exiliados en su reinserción en el país. El artículo indaga en las respuestas de ambas sociedades en dos claves vinculadas. En primer lugar, recupera en el proceso de formulación de ciertas medidas y programas para la reinserción de retornados, demostrando un fuerte intercambio de conocimientos, inquietudes y modos de trabajo entre las organizaciones sociales argentinas y las uruguayas. Así, este trabajo rompe con las comparaciones en sentido estricto para detenerse a explorar la formación de una red de trabajo asistencial entre distintos actores de ambas orillas. En segundo lugar, este trabajo se detiene a reflexionar sobre una tensión que se desprende de la red: a pesar de las mutuas influencias, los programas de asistencia tuvieron diferencias importantes entre ambos casos. En consecuencia, este artículo ofrece algunas interpretaciones posibles sobre estas diferencias que se insertan en el marco de las “transiciones democráticas” de cada país y, especialmente, de los lugares que el tema del retorno tuvo en cada agenda posdictadura.

En suma, los artículos que aquí reunimos en torno a esta poco explorada perspectiva de análisis, fortalece la agenda del campo de estudios, impulsando nuevos interrogantes y temas de debate.

Notas

1 Proyecto El Cono Sur y los exilios masivos del siglo XX: desde la historia comparada a la historia trasnacional, aprobado por resolución SPU Nº 207 del 27 de diciembre de 2013 perteneciente a proyectos aprobados a financiar correspondiente a la Convocatoria Fortalecimiento de Redes Interuniversitarias VII del Programa de Promoción de la Universidad Argentina (PPUA). Período 2014.

 
Bibliografía

Yankelevich, P. (2014). Desterrar el destierro [Reseña del libro: La política del destierro y el exilio en América Latina de Sznajder, M; Roniger, L.]. Sociohistorica, 34. Recuperado de: http://www.sociohistorica.fahce.unlp.edu.ar/article/view/SH2014n34a08.

 

Recibido: 24/09/2014
Aceptado: 07/12/2014
Publicado: 22/12/2014

 

Esta obra está bajo licencia
Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina