Estrategias matrimoniales y poder territorial en Santiago del Estero, 1695-1756. La Casa López de Velasco Sánchez Zambrano

Contenido principal del artículo

María Angélica Arias

Resumen

Entre las familias más renombradas de la elite criolla de Santiago del Estero durante el siglo XVIII, encontramos a los López de Velasco Sánchez Zambrano, cuyos orí­genes genealógicos entroncan, por lí­nea materna, con la Familia Guzmán Herrera- Castro Polanco, una de las primeras en habitar estas tierras luego de la fundación de la ciudad en 1553, de la cual nacieron varias de las familias que conformaron la elite criolla local de los siglos XVI, XVII, XVIII y XIX. El presente trabajo pretende analizar las estrategias matrimoniales y de parentesco utilizadas por el pater familias de esta Casa Don Joseph López de Velasco entre los años 1695-1756, para la configuración de una red de relaciones y conexiones territoriales y comerciales cuyo eje vertebrador era la ruta comercial hacia el Alto Perú.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Arias, M. A. (2017). Estrategias matrimoniales y poder territorial en Santiago del Estero, 1695-1756. La Casa López de Velasco Sánchez Zambrano. Trabajos Y Comunicaciones, (46), e039. https://doi.org/10.24215/23468971e039
Sección
Artículos

Citas

Assadourian, C. S. (1982). El sistema de la economía colonial: mercado interno, regiones y espacio económico, Lima, Estudios Históricos.

Achával, J. N. (1988). Historia de Santiago del Estero: siglos XVI-XIX, Ediciones Universidad Católica de Santiago del Estero.

Alen Lascano, L. (1984) Historia de Santiago del Estero, Plus Ultra.

Bestard, J. (1998). Parentesco y Modernidad, Barcelona, Paidos.

Bott, E. (1990). Familia y red social, Madrid, Taurus.

Boixados, R. (1993). “Notas y Reflexiones sobre la genealogía de un conquistador del Tucumán: Juan Ramírez de Velasco,” en Revista del Instituto Argentino de Ciencias Genealógicas, N° 26, Buenos Aires.

Bragoni, B. (1999). Los hijos de la Revolución. Familia, negocios y poder en Mendoza en el Siglo XIX, Buenos Aires, Taurus.

Bravo De Zamora F. (2003). “Los Paz y Figueroa en Santiago del Estero”, en Revista del Instituto Argentino de Ciencias Genealógicas, N° 31, Buenos Aires.

Bragoni, B. (2001). Asuntos de Familia: Matrimonio, prácticas sucesorias y protección del patrimonio durante el siglo XIX, CONICET, INCIHUSA – UNCuyo.

De Cadenas Y Vincent, V. (1985). Extracto de los expedientes de La Orden de Carlos III. 1771-1847, Tomo VIII-M-MOZO y MOZO, Hidalguía, Madrid.

Chacón Jiménez, F. y CICERCHIA, R. (2012). Pensando la sociedad conociendo las familias. Estudios de Familia en el pasado y el presente, REFMUR, Murcia, Editum.

Chacón Jiménez, F. (2008) “La revisión de la tradición, prácticas y discursos en la Nueva Historia Social”, en Historia Social, N°. 60.

Chartier, R. (1999). El mundo como representación. Historia cultural: entre práctica y representación, Gedisa, España.

Cicerchia, R. (2011). “Revisitando la acción social. Estudios de familia, dinámicas de la sociedad e historiografías”, en Historia 396, Volumen 1, N°. 1.

Cicerchia, R. y Bestard, J. (2006). “¡Todavía una historia de la familia! Encrucijadas e itinerarios en los estudios sobre las formas familiares” en Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, niñez y juventud, Manizales, Colombia, v.4, N°.1.

Cicerchia, R. (2013) “Balances y desafíos en el campo de estudios de familia. Formas familiares, sociedad y políticas públicas” en X Congreso, Asoc. Demografía Histórica, Albacete, Sesión 9.

Dedieu, J. P y Windler, C. (1998). La familia, ¿una clave para entender la Historia política? El ejemplo de la España Moderna, Studia Historia, Historia Moderna.

Di Lullo, O. (1966). Prolegómenos de la Revolución de Mayo en Santiago del Estero, Revista del Museo Histórico de Santiago del Estero, Santiago del Estero.

Ferreiro, J.P. (2003). “Como un río con muchos brazos… Elite, familia y poder en la Región del Tucumán, siglo XVII” en García Estrada, Rodrigo (compil.) Elites, empresarios y fundadores. Los casos de Antioquia y sur de Bolívar (Colombia) y el Tucumán Colonial (Argentina), CISH-COLCIENCIAS, ISBN 958-655-699-9, Medellín, pp. 253/272.

Ferreiro, J.P. (1997). “Para una genealogía del patriarcado en el NOA”, en Diagonal, año 3 (12), Centro de Inv. y Doc. Inst. Oscar Masotta, Salta.

Ferreiro, J.P. (2009). “Aproximación analítico-estructural a los habitus nupciales, parentales y políticos de Jujuy durante el siglo XVII”, en Revista digital Surandino Monográfico: Homenaje a Enrique Tandeter. Minería y trabajo indígena, población, familia y sociedades campesinas e historiografía andina, N°. 1, UBA, Buenos Aires. ISSN 1851-9091

Ferreiro, J.P. (1995). “Tierras, encomiendas y elites. El caso de Jujuy en el Siglo XVII” en Anuario de Estudios Americanos, LII, 1, 1995, ISSN 0210-5810.

Ferreiro, J.P. (1997). “El poder del matrimonio. Estrategias matrimoniales seguidas por la elite jujeña del siglo XVII”, en Memoria Americana, Año 3, N° 3, Publicación de la Sección Etnohistoria del ICA-UBA, Buenos Aires.

Ferreiro, J.P. (1999). “Todo queda en familia... Política y parentesco entre las familias notables del Jujuy del XVII”, en Schröter, B. y Büschges, C. (eds.) Beneméritos, aristócratas y empresarios. Identidades y estructuras sociales de las capas altas urbanas en América hispánica, Acta Coloniensia, Vervuert-Verlag-Iberoamericana, Frankfurt-am-Mein, ISBN (Iberoamericana) 84-95107-60-0; ISBN (Vervuert) 3-89354-194-2.

Figueroa, A. (1927). Linajes Santiagueños, publicación del Archivo Histórico de Santiago del Estero, s/d.

Ghirardi, M. (2008). Familias iberoamericanas, Ayer y Hoy. Una mirada interdisciplinaria, Asociación Latinoamericana de población, Primera Edición, Río de Janeiro, Brasil.

Ghirardi, M. (2004). Matrimonios y familia en Córdoba. Prácticas y representaciones. CEA.

Hobsbawm, E. (1998). Sobre la Historia, Critica.

Ibarguren Aguirre, C. (2003). Los Antepasados, A lo largo y más allá de la Historia Argentina, Trabajo inédito, Tomo III, Los Castellanos.

Iturrieta, E.P (2011). La independencia a palos y otros ensayos, Caracas, Editorial Alfa.

Moll, I. (2008). “La familia como categoría historiográfica: su operatividad para la Historia Contemporánea”, en F. J. Lorenzo Pinar (Ed.) La familia en la Historia, Salamanca, Universidad de Salamanca.

Levi, G. (1990), “Parentesco y Familia, algunos pensamientos”, en Journal of Family History, Vol. 15, N°4.

Lorenzo Pinar, E. (2008). La familia en la Historia, Salamanca, Universidad de Salamanca.

Rossi, M.C. y Banzatto, G. (2013). Tierra y Sociedad en Santiago del Estero. El Antiguo Matará, siglos XVII - XX. Premio Academia Nacional de la Historia Obras Inéditas 2010-2012. Academia Nacional de la Historia - Buenos Aires.

Rossi, M.C. (2015). “Alfaro, Peñaloza, Urrejola, Izarza. Las familias de la transición al temprano orden borbónico en Santiago del Estero. 1700-1750”, en prensa, HISMUNDI.

Rossi, M.C. (2016). “Las Reformas Borbónicas en Santiago del Estero, siglo XVIII. Algunas cuestiones para pensar los impactos en los contextos de una frontera imperial” en prensa, EDUNSE, Santiago del Estero.

Saguier, E. (1995). El parentesco como mecanismo de consolidación política de un patriciado colonial. El caso de las provincias rioplatenses del Virreinato peruano (1700-1776), UBA-Conicet.

Zenarrusa, C. (1984). En Boixados, R. (2008) “Recreando un mundo perdido. Los pueblos indios del valle de Famatina, a través de la visita de 1667, La Rioja, Gobernación del Tucumán”, Población y sociedad, Revista Regional de Ciencias Sociales, Vol. 14-15.

Zuñiga, J. P. (2000). “Clan, Parentela, Familia, Individuos. ¿Qué métodos y qué niveles de análisis?”, en Anuario IHES, Nro.15.