Polí­ticas neoliberales y agronegocio en Argentina (1991-2002). Vertientes, antiguas y nuevas organizaciones agrarias empresariales, de la agricultura familiar, campesina e indí­gena

Contenido principal del artículo

Gabriela Olivera

Resumen

Las principales dimensiones de análisis son las polí­ticas estatales de corte neoliberal vigentes durante la década de 1990 en articulación al nuevo modelo agrario que se afianza en este perí­odo; el núcleo central de la investigación es el estudio de las principales organizaciones empresarias, de la agricultura familiar más capitalizada, campesina e indí­gena. Estudia sus discursos, las reivindicaciones que desplegaban en el espacio público, su formas de protesta frente al Estado, sus contenidos ideológicos. Agrupa a las organizaciones según su posicionamiento frente al agronegocio en dos vertientes, conformadas ambas por bases sociales y organizaciones heterogéneas pero que tienen como común denominador el apuntalar o el resistir activamente al agronegocio.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Olivera, G. (2017). Polí­ticas neoliberales y agronegocio en Argentina (1991-2002). Vertientes, antiguas y nuevas organizaciones agrarias empresariales, de la agricultura familiar, campesina e indí­gena. Trabajos Y Comunicaciones, (45), e033. https://doi.org/10.24215/TyCe033
Sección
Artículos

Citas

Abramovay, Ricardo. (1998) Paradigmas do capitalismo agrário em questao. San Pablo: Editora de Unicampo.

Barbetta, Pablo et al. (2009). Argentina. Giarraca, N. & Teubal, M. (Eds). La tierra es nuestra, tuya y de aquel….Las disputas por el territorio en A. Latina, pp. 153-203.

Experiencias de investigación 4.Gemsal (Grupo de Estudios de los movimientos sociales en América Latina).pp. Buenos Aires: editorial Antropofagia.

Barri, Fernando. (2013). Resistencia comunitaria de los pueblos fumigados en Argentina, pp. 211-221. Giarraca, N. y Teubal, M (Eds). Actividades extractivas en expansión. ¿ Reprimarización de la economía argentina?. Buenos Aires: Antropofagia.

Barsky, Osvaldo & Alfredo Pucciarelli (1997 (Eds.). El agro pampeano. El fin de un periodo. Buenos Aires: Flacso.

Barsky, Osvaldo & Gelman, Jorge (2001). Historia del agro argentino. Desde la conquista hasta finales del siglo XX. Buenos Aires: Editorial Grijalbo.

Barsky, Osvaldo. (2008). Conflicto rural-urbano y políticas públicas en Argentina, pp. 273-291. Balsa, Javier et al (Comps). Pasado y Presente en el agro argentino. Buenos Aires: Lumiere.

Barsky, O. y Dávila, M. (2008). La rebelión del campo. Historia del conflicto agrario argentino. Buenos Aires: Editorial Sudamericana.

Basualdo, Eduardo. (2010). Estudios de Historia económica argentina. Desde mediados del s. XX a la actualidad. Buenos Aires: editorial siglo XXI.

Basualdo, Eduardo & Aspiazu, Daniel (2002). El proceso de privatización en Argentina. La renegociación con las empresas privatizadas: revisión contractual, supresión de privilegios y de rentas extraordinarias. Buenos Aires: FLACSO-Argentina.

Bonaudo, Marta y Godoy, Cristina. (1985). Una corporación y su inserción en el modelo agroexportador: la Federación Agraria Argentina (192-1933) pp. 151-216. En Anuario 11 (n de páginas). Universidad Nacional de Rosario.

Carini, Gabriel & Olivera, Gabriela (2014). Introducción. Olivera, G & Carini, G & Dellavale, M & Iparraguirre, P. (Eds). El agro pampeano cordobés en el s. XX: entramados productivos, políticos y sociales desde una perspectiva histórica. Córdoba: editorial de Filosofía y Humanidades de la Universidad Nacional de Córdoba.

Carini, Gabriel y Olivera, Gabriela. (2015) Agricultura empresarial, estrategias productivas e institucionales en Córdoba, Argentina (1990-2002), pp. 391-422. Anuario de Historia Regional y de las Fronteras 19 (2). Bucaramanga (Colombia): Universidad Industrial de Santander.

Carini, Gabriel. (2016). Discursos, prácticas y estrategias en mutación. La sociedad rural de Río Cuarto en el marco del nuevo régimen social de acumulación de los noventa. Universidad Nacional de Córdoba: Córdoba.

Carini, Gabriel y Olivera, Gabriela. (2016). Derechos, peticiones e intereses en un entramado regional. Las asociaciones rurales del sur de Córdoba durante la década de 1990, pp. 49-73. Red Académica Interuniversitaria.
Participación ciudadana y acciones colectivas en América Latina. Estado de Bahía: Universidad do Estado de Bahía.

Castillo, Pedro (2013). Expansión regional del cultivo de soja en Argentina: ¿ Pampeanización de las economías regionales?, pp. 115-141. Martínez Dougnac, G. (comp). De especie exótica a monocultivo. Estudios sobre la expansión de la soja en Argentina. Buenos Aires: Imago Mundi.

Friedmann, H. (1981). The family farm in advanced capitalism: outline of a theory of simple commodity production in agriculture. Toronto: Toronto American Sociological Association.

Foro de Soberanía alimentaria. (2001). www.alliance21.org/2003/article.php3?id_article:2523.
Foucault, Michel. (1970). Arqueología del saber. México: editorial siglo XXI.

Gerchunoff, Pablo & Torre, Juan Carlos. (1996). La política de liberalización económica de la administración de Menem. Desarrollo Económico, 36 (143). Buenos Aires: Instituto de Desarrollo Económico y Social.

Giarraca, Norma (2011). El “desarrollo” en América Latina basado en la extracción de recursos naturales, pp. 330-345. Informe de Derechos Humanos en Argentina. Buenos Aires: editorial siglo XXI.

Giarraca, Norma & Teubal, Miguel (2013) (Coords.). Actividades extractivas en expansión. ¿Reprimarización de la economía argentina? Buenos Aires: Antropofagia.

Gras, Carla. (2009). El nuevo empresariado agrario: sobre la construcción y los dilemas de sus organizaciones, pp. 15-39. Carla, C & Hernández, V. (Coords). La agricultura familiar. De la agricultura familiar a los agronegocios. Buenos Aires: Biblos.

Gras, Carla & Hernández, Valeria. (2009). El fenómeno sojero en perspectiva: dimensiones productivas, sociales y simbólicas de la globalización agrorural en Argentina. Gras,C. & Hernández, V. (Coords). La Argentina rural. De la agricultura familiar a los agronegocios. Buenos Aires: editorial Biblos.

Gras, Carla. (2010). Crisis y reconversiones en la agricultura familiar, pp. 39-67. Gras, C. y Bidaseca, K (Dirs) El mundo chacarero en tiempos de cambio. Herencia, territorio e identidad en tiempos de cambio. Buenos Aires: Ciccus ediciones.

Gras, Carla & Hernández, Valeria (2013a). Los pilares del modelo de agribusiness y sus estilos empresariales.

Hernández, H y Gras, C (Coords). El agro como negocio. Producción, sociedad y territorios en la globalización. Buenos Aires: Biblos.

Gras, Carla & Hernández, Valeria. (2013b) Asociatividad del empresario agrícola en Argentina. AACREA y APRESID en perspectiva pp.35-69. Muzlera, J. y Salomón, A. (Coord). Sujetos sociales del agro argentino. Configuraciones históricas y procesos de cambio. Rosario: Prohistoria.

Hernández, Valeria. (2009) La ruralidad globalizada y el paradigma de los agronegocios en las pampas gringas, pp. 39-59. Hernández, H y Gras, C (Coords). La Argentina rural. De la agricultura familiar a los agronegocios. Buenos Aires: editorial: Biblos.

Hocsman, Luis Daniel. (2014) Capital y producción agropecuaria: despojos y resistencias en Argentina. Volumen
I. Bórquez, A.& Méndez Pereyra & Porto-Gonzales (Eds.?).
Capitalismo: tierra y poder en América Latina (1982-2012). México D.F.: Universidad Autónoma Metropolitana: Ediciones Continente.

Lattuada, Mario. (1992). Notas sobre corporaciones agropecuarias y Estado. Tendencias históricas y cursos de acción posibles en la experiencia democrática contemporánea. Estudios Sociales 2. Rosario: Universidad Nacional de Rosario.

Lattuada, Mario. (2001) Articulación de intereses y movimientos sociales en Argentina. El caso del movimiento de Mujeres Agropecuarias en Lucha. (MMAL). Revista Internacional de Sociología, tercera época, 30.

Lattuada, Mario & Renold, Juan Mauricio. (2004). El cooperativismo agrario ante la globalización. Argentina: Siglo veintiuno editores.

Lattuada, Mario (2003). Transformaciones institucionales en las corporaciones agrarias a fines del s. XX. El caso de la Federación Agraria. Bendini, M et al (Eds). El campo de la sociología actual: una perspectiva latinoamericana. Buenos Aires: la Colmena.

Lattuada, Mario. (2006) Acción colectivas y corporaciones agrarias en Argentina. Transformaciones institucionales de fines del siglo XX. Quilmes: Universidad Nacional de Quilmes.

Lattuada, Mario. (2013). Transformaciones en el asociativismo rural. Estrategias de resistencia y adaptación ante cambios de contextos económicos y políticos, pp.43-71. Gasselin, P.& Cloquell, S.& Mosciaro, M (Eds). Adaptación y transformaciones de las agriculturas pampeanas a inicios del s XXI. Buenos Aires: edición CICCUS.

Lattuada, Mario (2016). Las formaciones económicas precooperativas de la agricultura familiar, pp.41-71. Bageneta, J.& de Arce & A. Mateo, G (Comps). Entre la economía social y el mercado. Reflexiones para un debate abierto en el agro latinoamericano. Buenos Aires: Intercoop Editora Cooperativa Ltda.

Liaudat, María Dolores. (2015). La construcción hegemónica de las entidades técnicas en el agro argentino: análisis de los discursos de AAPRESID y AACREA en la última década (sin paginar). Mundo Agrario. Revista de estudios rurales 16 (32). Ciudad de La Plata: Centro de Estudios Histórico-rurales de la Universidad Nacional de La Plata (formato electrónico)

Martínez Nogueira. (1985). Las organizaciones corporativas del sector agropecuario, pp. 295-319. Agricultura pampeana. Transformaciones productivas y sociales. Buenos Aires: CISEA.

Murmis, Miguel. (1998). Agro argentino. Algunos problemas para su análisis, pp. 205-247. Giarraca & Cloquell (Eds) Las agriculturas del Mercosur. El papel de los actores sociales. Buenos Aires: La Colmena.

Odonnell, Guillermo. (1978). Notas para el estudio de la burguesía local, con especial referencia a vinculaciones con el capital transnacional y el aparato estatal. Estudios Sociales CEDES 12. Buenos Aires.

Olivera, Gabriela. (2006) Introducción, pp. 7-19. Olivera, G. (Comp.). Cooperativismo agrario: instituciones, políticas públicas y procesos históricos. Córdoba: Ferrreyra editor.

Olivera, Gabriela (2014). Pasado y presente en el agro pampeano cordobés: agricultura familiar y nueva ruralidad en el departamento San Justo. pp. 149-222. Olivera, G & Carini, G & Dellavale, M & Iparraguirre, P. (Eds). El agro pampeano cordobés en el s. XX: entramados productivos, políticos y sociales desde una perspectiva histórica. Córdoba: editorial de Filosofía y Humanidades de la Universidad Nacional de Córdoba.

Pucciarelli, Alfredo. (2001). El régimen político de las democracias excluyentes. El caso de la República Argentina. Revista Socio histórica 9/10. La Plata: Centro de Investigaciones sociohistóricas de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación.

Schuster, Federico et al (2006). Transformaciones en la protesta social en Argentina (1989-2003). Documentos de trabajo 48. Buenos Aires: Instituto de Investigaciones Gino Germani. Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires

Scribano, Adrián. (2003). Reflexiones sobre una estrategia metodológica para el análisis de las protestas sociales. Sociologías 5 ( 9). Porto Alegre: programa de Pós-Graduacion. Sociologi - UFRGS.

Strada, S. & Vila, I. (2015). La Revista Cultural de la Cooperación 23, sección Estudios de Economía Política y sistema mundial. Buenos Aires: editorial Idelcoop.

Svampa, Maristella. (2012). Pensar el desarrollo en América Latina, pp. 1-25. Massuh, G. (Ed). Renunciar al Bien común. Extractivismo y (pos)desarrollo en América Latina. Buenos Aires: Mardulce Editora.

Teubal, Miguel et al. (2005). Transformaciones agrarias en Argentina. Agricultura industrial y sistema alimentario. Giarraca & Teubal (Eds). El campo argentino en la encrucijada. Estrategias y resistencias sociales, ecos en la ciudad. Buenos Aires: Alianza Editorial.